Letanía Completa: Honrando a los Pueblos Originarios- Confesión y Reconciliación

Domingo de la Solidaridad con Palestina. Noviembre 29 de 2020

Antes de comenzar, por favor busquen a los nativos de la tierra en la que están ustedes reunidos aquí. Digan sus nombres en la sección de reconocimiento que encontrarán más delante. Esta reflexión está escrita para una reunión en contexto Norte Americano así que por favor, adapten su visión según corresponda a su contexto propio.

BIENVENIDA y RECONOCIMIENTO DE LOS TERRITORIOS TRADICIONALES. Comenzamos por reconocer la tierra tradicional sobre la que nos reunimos esta mañana. Por muchos miles de años, los pueblos _____________________ buscaron recorrer esta tierra con tranquilidad. Les ofrecieron su ayuda a los primeros viajeros europeos en estas tierras y les compartieron su conocimiento de supervivencia en tiempos de climas inclementes como aquellos. Buscamos una nueva relación con los pueblos originarios de esta tierra. Una que se base en el honor y el respeto profundos.

REFLEXIONEN. Discutan en pequeños grupos o en soledad la imagen de Jesús que se muestra a la derecha.

REGLA DE VIDA.  

Dios creador, reconocemos y damos gracias porque:

En Jesús sabemos que pertenecemos a un círculo sagrado que tiene por centro el bautismo y la alianza.

En este círculo sagrado, todos estamos interconectados; vivimos una vida generosa y compasiva, respetamos todas las formas de vida, las tradiciones y los recursos. Nos comprometemos al crecimiento espiritual, al discipulado y a buscar consensos.

Amén.

Reconciliación. Por Rebeka Tabobondung

Caminamos por la historia

Desde un sueño forzado

Llenamos nuestros pulmones

Para que sea parte de nosotros de nuevo.

Nos hará enfadar al principio

Porque veremos cuánto nos has robado

Y por cuánto tiempo nos viste sufrir.

Veremos cómo nos ves y cómo cuando copiamos tus modos,

Terminamos por matar a los nuestros.

Lloramos y lloramos y lloramos

Porque no podemos volver a ser los de antes

Pero vamos a casa a llorar

Y nos vemos a nosotros mismos en este gran desastre

Y susurramos levemente para que el círculo regrese

Y será ancestral, y será nuevo.

Y podremos respirar nuestra historia para ti

Y sentirás lo fuerte y viva que está

Y sentirás cómo tú mismo te vuelves parte de ella.

Y te sorprenderá al inicio

Porque es demasiado grande para verse de golpe

Y no querrás creerlo

Y verás cómo nos ves

Y el desastre de tus modos

Y todo lo que perdimos.

Y llorarás y llorarás y llorarás

Porque no podemos volver a ser los de antes

Pero lloraremos contigo

Y nos veremos en este desastre

Y susurraremos levemente para que el círculo regrese,

Y será ancestral, y será nuevo.

Domingo de la Solidaridad con Palestina. 29 de Noviembre de 2020

Responsorio

Dirigente: Escuchamos, lloramos, aprendemos, pedimos perdón.

Todos: Creemos, oramos, esperamos, tomamos acción.

Dirigente: Dios, en tu misericordia, ayúdanos a traer de nuevo el círculo con un susurro.

Todos: Para que sea ancestral y nuevo.

Reflexión.

Dialoguen en pequeños grupos o consideren individualmente la idea de la reconciliación y la reparación

Piensen en esto: la reconciliación siempre se encuentra en el contexto de las relaciones, y no del diálogo interno.

Reconciliación significa enfrentar la tribulación que hemos causado y buscar el perdón y la justicia del modo que Cristo nos llama a buscar. Significa escuchar los gritos de dolor que nuestro pecado ha causado y ofrecer disculpas sinceras. Significa construir relaciones al estilo que necesitan los que han sufrido.

Oración de Confesión.

Dirigente: Dios, ¿Cuántas veces hemos dicho algo en son de broma, sólo para ver el dolor que provoca en el rostro de nuestro prójimo? No creímos que nuestras palabras hirieran, pero lo hicieron. ¿Cuántas veces nos hemos quedado inertes mientras alguien más hablaba palabras hirientes, y no hemos hecho nada? ¿Cuántas veces hemos dejado que los estereotipos y los prejuicios nos impidan en verdad ver a quien tenemos enfrente?

Todos: Confesamos que no siempre vemos con el corazón. Confesamos que no siempre actuamos con tu justicia.

Dirigente: A veces sentimos que no estábamos ahí cuando los niños nativos les fueron arrebatados a sus padres y enviados a ser reeducados. En su mayoría, nuestros padres no estuvieron ahí, nuestros abuelos no estuvieron ahí.

Todos: Confesamos que a veces no entendemos nuestra responsabilidad por las acciones de personas que no conocimos y de las que ha pasado tanto tiempo.

Dirigente: Pero somos los portadores de muchas bendiciones de nuestros ancestros, en la sangre y en la fe. Por eso debemos también cargar con sus culpas y responsabilidades. Las escuelas de reeducación aún existían en Estados Unidos en 2007, ese era nuestro tiempo y no sabíamos la verdad.

Todos: Pedimos perdón por las acciones de nuestro país y de nuestras iglesias al dirigir escuelas de reeducación indígena.

Pedimos perdón por lo que se ha hecho a sus hijos, pedimos aceptación para nuestro compromiso con la justicia y nuestro deseo de caminar hacia la reconciliación. Pedimos tu misericordia para que todos podamos sanar. Amén.

Dirigente: Misericordioso, Compasivo y Justo. Dios misericordioso, tu amor es más alto que los cielos. Dios compasivo, tu ternura es más profunda que el océano. Dios justo, permite que cada uno de nosotros traiga transformación desde tu amor y tu ternura, que se manifieste en hablar la verdad y reconciliarnos los unos con los otros. Amén.

Recursos usados para la creación de estos devocionarios:

  • Anglican Council of Indigenous People’s A Disciple’s Prayer Book

  • The Christian Reformed Centre for Public Dialogue’s Living the Call to Reconciliation

  • Poem by Rebeka Tabobondung, first offered for KAIROS reflection in the Ecumenical Worship Service in

  • “Making it Matter,” KAIROS, 2011, p.9.

  • Photo: Janet MacKenzie "Jesus of the People"

Previous
Previous

Letanía completa: ¡Estén Despiertos!