Esperanza: La primera vela de Adviento

Por Amy Yoder McGloghlin, párroco de la Iglesia Frazer Menonita

Hace miles de años, Dios vino a nosotros en forma humana—en el bebé Jesús. Jesús nació de padres palestinos.

(Traigan un globo terráqueo y muestren dónde están ustedes en el mapa y dónde está Palestina)

Cuando nació Jesús, Roma ocupaba la tierra de Palestina.

-¿Qué significa ocupar?

Y hoy, Israel ocupa la tierra. Esto quiere decir que la gente de Palestina no puede viajar libremente, y que frecuentemente se encuentran rodeados de soldados armados, justo como Jesús se encontraba con soldados romanos con armas.

Hoy, encendemos la primera vela, la vela de la esperanza. Y recordamos que la gente esperó por mucho tiempo hasta que Dios envió a Jesús. De hecho hay una palabra que los Palestinos usan para describir la esperanza, es “smud”. Significa una esperanza que nunca se rinde, una esperanza que no deja de esperar.

La Familia Nassar, en las afueras de Belén ha estado luchando por poder quedarse en su tierra por décadas. Siguen esperando y actuando desde la fe para que Dios les ayude a encontrar una forma de quedarse en su tierra.

Los amigos de los equipos de constructores de paz cristianos en la ciudad de Hebrón/Al Khalil acompañan a familias a la escuela y de regreso cada día. Muchos niños en la ciudad antigua tienen que pasar por puntos de revisión militar y dejar que registren sus mochilas cada día. Para los niños, esto puede dar miedo. Pero estos niños y sus padres tienen esperanza de que un día la ocupación terminará y podrán seguir en la ciudad en la que sus familias han vivido por generaciones.

Oremos juntos por nuestros amigos en Palestina, que esperan y oran por la liberación.

Dios, 

Hoy recordamos a nuestros amigos del otro lado del mundo, el pueblo palestino. Oramos por los niños en Hebrón que tienen que caminar en medio de soldados para llegar a la escuela. Pedimos por los niños de Gaza que viven sin tener buenas escuelas, cuidado médico o electricidad estable. Y oramos por todos los palestinos que no pueden vivir en su tierra. Te pedimos que el amor los ilumine hoy y siempre. Amén.

Previous
Previous

Padrenuestro por Palestina

Next
Next

“Oh si desgarraras los cielos”